El Ank se le conoce con diversos nombres: Ank, cruz Ankh, cruz egipcia, cruz de la vida, cruz ansata, la llave del Nilo, cruz copta, cruz cíclica, cruz de Isis, etc.
El Ank es la denominación de la cruz ansata, muchos dioses lo portaban en la mano, se considera que la cruz ansata era el emblema de Isis, Thot, Path, en los monumentos egipcios; es la cruz presente en la divinidad; también representan a lo ilimitado.
Símbolo de la vida y que contenía la sangre de Isis, y se le atribuían grandes virtudes mágicas, lo que explica que fuese fabricado en numerosas ocasiones en piedras encarnadas, jaspe o ágata.
En el instante de la Creación el poder divino lleva el Ank en la mano, abre las puertas del año, preside e inaugura las ceremonias rituales asociadas con la vida, la muerte y la vida después de la muerte.
El Ank es símbolo de vida y de vida eterna, conecta al tiempo de los humanos con la eternidad. Se asemeja a una llave y se le considera la llave de la vida eterna después de la muerte. No solo lo usaban los Dioses, Diosas También sus representantes.
Al profundizar en la geometría y el significado de la cruz Ank emerge la idea que su bóveda superior se corresponde con el tiempo cíclico; que su brazo horizontal, barra atravesada se corresponde con el tiempo rectilíneo (pasado, presente y futuro) y que el trazo vertical inferior o tallo se corresponde con la estancia de los muertos. LA bóveda También tiene la connotación de gestación de Universo, de creación, lo intangible, mientras que el resto corresponde con lo material, con lo humano.
Los egipcios usaban al Ank como amuleto para la buena suerte y para la protección contra la mala suerte y las energías negativas. Al Ank se le atribuían poderes para controlar el flujo de agua subterránea del río Nilo.
La cruz ansata o ank de Egipto, donadora de energía vital: aire, respiración, vida, origen sagrado de la vida. Es importante en la meditación egipcia.En la meditación egipcia se alude al Ank de luz.
El símbolo Ankh se asocia con el antiguo Egipto como lugar de origen.
Los egipcio consideraban el Ankh es el símbolo de la vida y de vida eterna, conecta el tiempo humano con la eternidad y el universo; lo usaban los dioses, diosas y sus representantes. El Ankh se asemeja a una llave y se le considera la llave de la vida eterna después de la muerte. Los egipcios la reverenciaban principalmente como un símbolo espiritual, mediante la práctica de la llamada meditación egipcia o Neb-Ankh.
La forma de la cruz Ankh se asocia la parte superior al una representación del tiempo cíclico, el brazo horizontal corresponde a la línea del tiempo rectilíneo (pasado, presente, futuro) y el trazo vertical de la cruz o tallo corresponde al inferus, la estancia de los muertos. Convergiendo en tiempo lineal, con el tiempo infinito-cíclico y el mundo de los muertos.
Así mismo la argolla representa también los tres chakras (centros energéticos) superiores o espirituales del ser humano. Expresa también los principios divinos femeninos (útero, diosas de la naturaleza y el universo divino). El tallo es la línea vertical que representa a los cuatro chakras físicos inferiores; también expresan los principios masculinos (falo) y de los dioses. De esta forma, la barra atravesada representa la división entre lo masculino y lo femenino en todos los aspectos de la vida y su necesario equilibrio de la polaridad entre los dos.
Radiónica del Ankh
La Radionica es la sensibilidad o la facultad de detección de radiaciones físicas sutiles (muy débiles), mismas que son manifestaciones energéticas vibratorias de efectos benéficos o nocivos, invisibles para el ser humano.
La Radiónica se relaciona con la emisión de ondas físicas especiales, llamadas ondas de forma muy débiles o sutiles, que actúan a distancia sobre un ser vivo, con efectos benéficos o dañinos si se dan ciertas condiciones.
La cruz Ankh es un artefacto radiónico, ya que emite ciertas radiaciones sutiles. En efecto, dicha cruz emite esas radiaciones en el eje central ortogonal al plano de la argolla, en el sentido hacia afuera en el lado de su polaridad positiva, generando así una radiación benéfica; lo mismo ocurre en el extremo del tallo de la cruz según su eje longitudinal. En las otras polaridades de la cruz, se producen efectos contrarios.
José Dekovic descubrió que la cruz egipcia es un acelerador de taquiones. Los taquiones son partículas virtuales que se postulan en la física cuántica, que producen ciertos resultados anticipados por la teoría, pero que aún no se detectan experimentalmente. El manejo de la energía de taquiones proporciona efectos benéficos favorables a la salud y bienestar en los humanos, eliminando bloqueos de distinta naturaleza causantes de enfermedades y dolores.
Las radiaciones benéficas que emanan de la cruz son las que se usan en la eliminación, atenuación y alivio del dolor tanto físico como espiritual.
¿Donde puedo conseguir una cruz?
ResponderEliminar¿Donde puedo conseguir una cruz?
ResponderEliminar¿Donde puedo conseguir una cruz?
ResponderEliminar¿Donde puedo conseguir una cruz?
ResponderEliminar